Hola a todos!
En esta página queremos incluir un repertorio de recursos de tiflotecnología que podéis usar en clase con vuestros alumnos ciegos o con déficit visual.
Además de incluir software, trucos o consejos, queremos incluir unas indicaciones para la intervención educativa con ellos.
Nuestra intención es que esta página se vaya convirtiendo, poco a poco, en un gran banco de recursos educativos.
Esperamos que os sea de utilidad.
26 de marzo de 2014
Hola, otra vez!
Os dejamos un archivo ejecutable que podéis instalar en vuestro ordenador para disponer de una lupa virtual para aumentar dibujos, textos, etc.
Es muy fácil de manejar. Se te queda un incono en la barra de tareas y lo pinchas cada vez que quieras aumentar algo.
Puedes cambiar el zoom, el tamaño e incluso el contraste.
Pincha en este enlace o en la imagen y podrás descargarla
Esperamos que os sea de utilidad.
20 de marzo de 2014
BLOG DE TIFLOTECNOLOGÍA DE LA DELEGACIÓN TERRITORIAL DE LA ONCE EN LA RIOJA
REVISORES DE PANTALLA POR SÍNTESIS DE VOZ.-
Miércoles, 20 de junio de 2012
El uso de Jaws va más allá de una simple lectura de texto de la pantalla, según su página web, "JAWS ofrece muchos comandos útiles que facilitan el uso de programas, editar documentos, y leer las páginas Web. Con una línea braille, JAWS también puede proporcionar una salida braille, además de, o en lugar de hablar. Con una serie de funciones versátiles y opciones personalizables JAWS le permite adaptarse a sus necesidades y preferencias individuales".
26 de marzo de 2014
Hola, otra vez!
Os dejamos un archivo ejecutable que podéis instalar en vuestro ordenador para disponer de una lupa virtual para aumentar dibujos, textos, etc.
Es muy fácil de manejar. Se te queda un incono en la barra de tareas y lo pinchas cada vez que quieras aumentar algo.
Puedes cambiar el zoom, el tamaño e incluso el contraste.
Pincha en este enlace o en la imagen y podrás descargarla
Esperamos que os sea de utilidad.
20 de marzo de 2014
BLOG DE TIFLOTECNOLOGÍA DE LA DELEGACIÓN TERRITORIAL DE LA ONCE EN LA RIOJA
Estamos de suerte!!!
Hemos descubierto en la red un fantástico blog que nos aclara todos aquellos aspectos más destacados y desconocidos del uso de la Tiflotecnología.
En su blog llamado "Apuntes de Tiflotecnología" se presentan del siguiente modo: "Este blog recoge apuntes sobre informática y tiflotecnología.
Espero que sirva para resolver las dudas que os vayan surgiendo en vuestros
primeros pasos con el ordenador y sus diferentes herramientas. También
incluiremos apuntes para otros dispositivos como Braille Hablado....".
El Blog consta de los siguientes
apartados:
1. Apuntes para Usuarios
de Jaws. Este apartado contiene apuntes de Jaws y de Jaws con las diferentes
herramientas de informática: Word, Excel, Internet Explorer...
2. Apuntes para Usuarios
de Zoomtex y otros Magnificadores. Este apartado contiene apuntes del
Magnificador Zoomtext y Primeros pasos en informática.
3. Apuntes de Otros
dispositivos. En este apartado se incluirán apuntes relacionados con otros
equipos tiflotécnicos: Braille Hablado, Book Sense...
4. Cursos en la Red. Este
apartado recoge enlaces a páginas donde poder seguir un curso online
relacionado con Introducciòn a la Informática.
5. Páginas de Interés.
Son enlaces a páginas que pueden resultarnos de interés: Diccionarios,
Fonotecas...
Seguro que le sacas bastante partido a este pedazo de trabajo realizado por Felipe Sierra
REVISORES DE PANTALLA POR SÍNTESIS DE VOZ.-
Los revisores de pantallas son unas aplicaciones informáticas que realizan una lectura del texto que hay en la pantalla y lo transforma en voz sintética. Esto hace que las personas ciegas puedan acceder a la información escrita.
Básicamente, el usuario puede ordenar al programa que lea la letra, palabra, párrafo o texto completo que se encuentra donde tiene puesto el cursor.
En la actualidad existen varios revisores de pantalla que pueden ser utilizados para nuestro trabajo en el colegio con personas ciegas. Vamos a presentar aquí los dos más conocidos y cuyo uso educativo puede ser complementario:
JAWS FOR WINDOWS: El programa Jaws es el sintetizador de voz más utilizado por la comunidad ciega en España. La información sobre el programa la extraemos de su página web traducida al español que podéis encontrar en este enlace: Freedom Scientific.

Además, con JAWS, se puede trabajar con Lotus Symphony, un conjunto de herramientas de IBM ® para el procesamiento de textos, hojas de cálculo y creación de presentaciones. JAWS también es compatible con Lotus Notes ® de IBM, así como Microsoft ® Office Suite, MSN Messenger ®, Corel ® WordPerfect, Adobe ® Acrobat Reader, Internet Explorer ™, Firefox.
En su planteamiento e inclusión en el ámbito educativo, el JAWS requiere de una serie de prerequisitos que los alumnos deben poseeer. Quizás el más importante sea que el alumno tenga un conocimiento previo de las teclas del ordenador para agilizar los comandos de control del JAWS. Este entrenamiento previo se puede dar con programas como el DIO (Dactilografía Interactiva ONCE) o el Mekanta, aplicaciones para el aprendizaje de mecanografía para personas con déficit visual.
Existen varias versiones del programa JAWS, aunque lo lógico es instalar la más actualizada, aunque es cierto que se trata de un programa algo caro. La ONCE la ofrece como adaptación de puesto de estudio, de forma gratuita para sus alumnos. Al adquirir el programa se ofrecen tres licencias para instarlarlo en tres equipos diferentes. En ese momento, el instructor tiflotécnico del Equipo la instala y comienza el aprendizaje para su uso y manejo, el cual es algo lento (esto en función del propio usuario) ya que se tienen que aprender numerosas teclas y comandos de teclado para un correcto uso.
Mientras tanto, podéis acceder una versión demo descargándola aquí: Demostración JAWS 13
NVDA: Como venimos apuntando, el programa JAWS es un programa complejo que necesita cierto tiempo de entrenamiento y una serie de prerequisitos básicos, además de que no es un producto gratuito. El Programa NVDA es un sintetizador de voz gratuito que podemos utilizar con los niños más pequeños o con aquellas personas que por cualquier circunstancia no puedan acceder a JAWS.
Puedes descargarte la aplicación gratuita pinchando en: Instalación de NVDA
NOCIONES BÁSICAS SOBRE TIFLOTECNOLOGÍA.-
En la página ALBOR: TIC Y NEE de EducaMadrid, podemos encontrar una explicación sencilla sobre su uso y aplicación, así como una descarga del programa para instalarlo en nuestro ordenador.

NVDA es un lector de pantalla gratuito y abierto para el sistema operativo Microsoft Windows. Proporcionar información a través de síntesis de voz y Braille, que permite a las personas ciegas o con discapacidad para acceder a la visión de Windows para equipos que ejecutan sin ningún costo a más de una persona vidente. Las principales características incluyen soporte para más de 20 idiomas y la capacidad de funcionar por completo desde una unidad USB sin necesidad de instalación.
Puedes descargarte la aplicación gratuita pinchando en: Instalación de NVDA
Martes, 19 de junio de 2012
Nuestras compañeras, Mamen Casares y Magda Martín, quieren compartir con nosotros una ponencia que realizaron en el II Congreso Internacional sobre Logopedia 2011 ddonde se nos ofrecen unos conocimientos básicos sobre Tiflotecnología.
Lo primero que nos aporta es un powerpoint muy completito con información esquemática sobre el tema.
Esta presentación la podéis descargar pinchando sobre este enlace: Tiflotecnología Magda y Mamen
Para comprender mejor la presentación, os aportamos un vídeo de youtube donde Mamen y Magda nos explican más detenidamente el concepto de tiflotecnología y su uso educativo.
Y para concluir estas pequeñas nociones básicas, os emplazamos a ver el vídeo: Conocimiento Accesible para todos, emitido en el programa REDES, donde se nos ofrece una visión general del uso de las nuevas tecnologías para ciegos.
Podéis verlo directamente desde nuestra entrada creada en la página principal de este blog: REDES: CONOCIMIENTO ACCESIBLE PARA TODOS
No hay comentarios :
Publicar un comentario