El Museo Pedagógico Andaluz (MUPEAN), en su página web, nos dan la explicación y presentación de este proyecto:
El Museo Pedagógico Andaluz pretende recuperar, salvaguardar, analizar y difundir la memoria educativa de Andalucía. Además de la exposición de los acervos e instrumentos que puedan ayudar a comprender la historia de la educación andaluza, este Museo quiere ser un centro de documentación e investigación, además de un sitio desde el que se puedan ofrecer los recursos pedagógicos necesarios para la formación de todas aquellas personas interesadas, bien desde el ámbito escolar e institucional como desde el personal o familiar. Pretendemos igualmente, promocinar proyectos de trabajo, publicaciones y otro tipo de actividades que contribuyan a recuperar la memoria educativa de Andalucía y a dinamizar su realidad pedagógica. Pero además, pretende abrir nuevos espacios que fomenten la reflexión sobre nuestro presente educativo y tiendan a la comprensión de la realidad social y los procesos de construcción de la misma. Por último, se quiere construir un ámbito de ocio formativo que responda a las expectativas de un público heterogéneo.
Dentro de las actividades virtuales que nos proponen para la Educación Superior, podemos encontrar una amplia gama de ellas dedicadas a la forma en que se ha trabajado históricamente con las personas ciegas, y la forma en la que se sigue haciendo:
Animamos a los centros educativos y universidades a que planteen estas actividades a su alumnado para que, además de aprovechar todos estos expléndidos recursos que nos ofrece el Museo Pedagógico Andaluz, ayuden a que sus alumnos se sensibilicen y conozcan la comunidad educativa de las personas con déficit visual.
No hay comentarios :
Publicar un comentario